
Renato A. Morán Salazar
INGENIERÍA
R. Morán es Ingeniero Mecánico con experiencia en la docencia. Actualmente realiza investigaciones en Robótica e Ingeniería Aeroespacial con estudiantes de Latinoamérica y Europa. Imparte clases en ciencias e Ingeniería.
MIS CURSOS DISPONIBLES
Cálculo Diferencial I
Ingeniería
El cálculo diferencial es una rama de la matemática que permite resolver diversos problemas donde el cambio de las variables se puede modelar en un continuo numérico para determinar, a partir de ello, la variación de estos elementos en un instante o intervalo específico.
Cálculo Integral
Ingeniería
La importancia del cálculo integral es enorme. Tiene diversas aplicaciones en la ingeniería, la economía y la vida cotidiana. Algunas de las aplicaciones incluyen el cálculo de la superficie, de volumen, momento de inercia, de trabajo y muchos más. Algunos problemas de ingeniería más complejos no pueden ser resueltos sin cálculo. Los integrales y sus derivadas se convirtieron en las herramientas básicas de cálculo, con numerosas aplicaciones en la ciencia y la ingeniería.
Geometría Analítica
Ingeniería
La importancia de la geometría analítica es que establece una correspondencia entre las curvas geométricas y ecuaciones algebraicas. Esta correspondencia permite reformular problemas en la geometría como problemas equivalentes en álgebra, y viceversa; sus métodos pueden ser utilizados para resolver diferentes problemas.
Física Teórica: Mecánica
Ciencia / Ingeniería
La mecánica se puede definir como la ciencia que describe y predice las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas. La mecánica es un modelo físico que sirve para describir el movimiento de cuerpos en el espacio y las relaciona con sus causas eficientes. Sabemos que la mecánica es la rama más antigua de la física, por lo tanto es una de las primeras en realizar predicciones tan acertadas acerca del movimiento de los cuerpos.
Ciencia e Ingeniería de los Materiales
Ingeniería
La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Conviene matizar esta diferencia, puesto que a menudo se presta a confusión. La ciencia de materiales es un campo multidisciplinario que estudia conocimientos fundamentales sobre las propiedades físicas macroscópicas de los materiales y los aplica en varias áreas de la ciencia y la ingeniería, consiguiendo que éstos puedan ser utilizados en obras, máquinas y herramientas
Cálculo Multivariable
Ingeniería
El cálculo multivariable es la extensión de cálculo infinitesimal en una variable al cálculo con funciones de varias variables: la diferenciación y la integración de funciones que involucran múltiples variables, en lugar de solo una. El cálculo multivariable se puede aplicar para analizar los sistemas deterministas que tienen múltiples grados de libertad. Las funciones con variables dependientes e independientes correspondientes a cada uno de los grados de libertad a menudo se usan para modelar estos sistemas, y el cálculo multivariable proporciona herramientas para caracterizar la dinámica de sistemas.
El cálculo multivariable se utiliza en el control óptimo de sistemas dinámicos en tiempo continuo.
Termodinámica
Ingeniería
La Termodinámica es la ciencia de las energías y sus transformaciones, de su uso, que explica y determina cuánta energía se puede extraer de un sistema termodinámico y con cuánta eficiencia o rendimiento, permitiendo controlar o usar el trabajo, la potencia y el calor para satisfacer las demandas de la sociedad. La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.
Estática para Ingenieros
Ingeniería
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material. Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, mediante un análisis de materiales claro esta. Por lo tanto, resulta de aplicación en la ingeniería estructural, ingeniería mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija.
Ecuaciones Diferenciales
Ingeniería
La clase más importante de ecuaciones funcionales son las ecuaciones diferenciales; esto es, ecuaciones en las que además de la función desconocida aparecen también algunas de sus derivadas de diversos órdenes. La enorme importancia de las ecuaciones diferenciales en las matemáticas, y especialmente en sus aplicaciones, se debe principalmente al hecho de que la investigación de muchos problemas de ciencia y tecnología puede reducirse a la solución de tales ecuaciones. Los cálculos que requiere la construcción de maquinaria eléctrica o de dispositivos radiotécnicos, el cálculo de trayectorias de proyectiles, la investigación de la estabilidad de aeronaves en vuelo o del curso de una reacción química, todo ello depende de la solución de ecuaciones diferenciales.
Teoría Electromagnética
Ingeniería
El electromagnetismo es la fuerza que causa la interacción entre las partículas cargadas eléctricamente, las áreas en las que esto ocurre se conocen como campos electromagnéticos. Es el responsable de prácticamente todos los fenómenos relacionados con la vida diaria a excepción de la gravedad. El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de manera completa por James Clerk Maxwell quien hizo el mayor aporte a la ciencia dentro de la teoría electromagnética, esta teoría propone que la luz, el magnetismo y la electricidad son parte de un mismo campo llamado electromagnetismo y en el que se mueven y propagan en ondas transversales.
Dinámica para Ingenieros
Ingeniería
La importancia fundamental de la dinámica radica en el hecho de que el proceso de alcance de resistencia, cuando una edificación viaja hacia el colapso, involucra un movimiento de vibración, hecho que es un problema dinámico. Las tres propiedades básicas de cualquier sistema dinámico son: rigidez, masa y amortiguamiento; sin embargo, para fines de diseño de edificaciones, los ingenieros civiles nunca han controlado la variable del amortiguamiento, lo que establece una variable incontrolada que aleja a los problemas dinámicos de la optimización.
Resistencia de Materiales
Ingeniería
La Resistencia de Materiales tiene como finalidad elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, de los elementos típicos más frecuentes de las estructuras, los elementos de máquinas y el equipamiento electromecánicos, empleando para ello diversos procedimientos aproximados. La necesidad de obtener resultados concretos al resolver los problemas prácticos nos obliga a recurrir a hipótesis simplificativas, que pueden ser justificadas comparando los resultados de cálculo con los ensayos, o los obtenidos aplicando teorías más exactas, las cuales son más complicadas y por ende usualmente poco expeditivas.
Mecánica de Fluidos
Ingeniería
La mecánica es un área de estudio de la física orientada a explicar el movimiento de los cuerpos. Esta definición se toma en cuenta para definir a la mecánica de fluidos, que es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los fluidos. La mecánica de fluidos es de gran importancia para la ingeniería, ya que permite describir el movimiento de fluidos a través de tuberías, vitales para sistemas de bombeo y transporte de fluidos.
Dinámica de Gases
Ingeniería
La gasodinámica también conocida como dinámica de gases, es el estudio general de los flujos compresible subsónico e hipersónico con o sin procesos de transferencia de calor. Explicar los fundamentos de mecánica de fluidos y de la termodinámica en que se basa el análisis de la dinámica de gases. Explicar los procesos isoentrópicos , condiciones de estancamiento Definir las relaciones de propiedades en función del número de Mach Diferenciar entre flujos subsónico y supersónico Analizar los Choques normales de ondas en diferentes procesos de flujo Flujo adiabático por ductos de sección constante con fricción, con calentamiento o enfriamiento sin fricción Resolver problemas simples de ingeniería asociados a las aplicaciones de los conceptos desarrollados en cada uno de los objetivos propuestos.
Circuitos Eléctricos
Ingeniería
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Cuando decimos corriente eléctrica estamos hablando de un movimiento de electrones, es decir, un circuito debe dejar pasar los electrones por las piezas que lo componen. Podríamos ponernos a explicar el funcionamiento de los fundamentos de la corriente eléctrica pero vamos a centrarnos en los circuitos eléctricos.
Cálculo de Elementos de Máquinas
Ingeniería
Se considera al elemento de máquina como la parte indivisible de un mecanismo o máquina. El “Cálculo de Elementos de Máquinas” es la disciplina científica que partiendo de las condiciones previstas de antemano que deben cumplir los componentes de las mismas, desarrolla los métodos, reglas y normas para el cálculo - diseño y verificación correspondientes. Esta disciplina está estrechamente vinculada con la mecánica teórica, resistencia de materiales, ensayo de materiales, tecnología y dibujo técnico.
Máquinas Térmicas
Ingeniería
Una máquina térmica es un dispositivo que trabaja de forma cíclica o de forma continua para producir trabajo mientras se le da y cede calor, aprovechando las expansiones de un gas que sufre transformaciones de presión, volumen y temperatura en el interior de dicha máquina. Veremos el funcionamiento real de algunas máquinas, y el ciclo termodinámico que sigue el gas en su interior, pero para realizar cálculos hacemos unas hipótesis: El gas que evoluciona en el interior de la máquina es ideal. Aunque suele entrar y salir gas de las máquinas, se analiza un volumen fijo, como si fuera siempre el mismo gas el que se calienta, se enfría, recibe o realiza trabajo. Las combustiones se consideran como aportes de calor desde una fuente a temperatura elevada, y la expulsión de gases quemados con la pérdida de calor que eso supone, se considera enfriar el volumen fijo. Los procesos que sufre el gas son cíclicos, y el final de cada ciclo coincide con el estado inicial del gas.
Máquinas Hidráulicas
Ingeniería
El objetivo de la asignatura de Máquinas Hidráulicas es conocer y comprender el movimiento del agua a través de conductos a presión (tuberías), así como el movimiento del agua en conducciones abiertas (movimiento en régimen libre o en canales abiertos). Asimismo, es objeto de dicha asignatura es realizar estimaciones ingenieriles sobre las actuaciones de las turbomáquinas. Se hará especial énfasis en los fluidos casi incompresibles: líquidos o gases a baja velocidad. También se tratarán los principios básicos, pero no la construcción detallada de las turbomáquinas.
Transferencia de Calor y Masa
Ingeniería
La transferencia de calor es el proceso físico de propagación del calor en distintos medios. La subdisciplina de la física que estudia estos procesos se llama a su vez termodinámica.
La transferencia de calor se produce siempre que existe un gradiente térmico en un sistema o cuando dos sistemas con diferentes temperaturas se ponen en contacto. El proceso persiste hasta alcanzar el equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las temperaturas. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos cercanos o regiones lo suficientemente próximas se transfiere calor más rápido. El estudio de la transferencia de calor se aplica en industrias químicas en etapas como la evaporación y secado. La evaporación consiste en eliminar una gran cantidad de agua mientras que el secado consiste en eliminar una baja cantidad de agua por lo que la transferencia de calor es menor para el secado que para la evaporación. Esto ocurre porque el calor latente es el que más prepondera en las ecuaciones de transferencia de calor. La transferencia de masa también acompaña a la transferencia de calor en las operaciones mencionadas.
Diseño de Máquinas
Ingeniería
Esta asignatura optativa del área de diseño, se interrelaciona con Resistencia de materiales 1 y 2, Diseño de elementos de máquinas, mecanismos, dinámica de máquinas y dibujo técnico asistido por computadora, de tal manera que el alumno pueda aplicar los conocimientos adquiridos en ellas para poder realizar el análisis y diseño de maquinas de uso en ingeniería. Al terminar el curso el alumno conocerá y sabrá aplicar en forma eficiente y sistemática las herramientas de, diseño de elementos de máquinas, mecanismos, dinámica de máquinas y los modelos analíticos de la mecánica de sólidos para el análisis, diseño y estimación de la vida útil de una máquina.

Horario de servicio
INGENIERÍA
Lunes - Viernes: 8 a. m. - 11 p. m.
Sábado: 8 a. m. - 4 p. m.
Horario de Perú
Lista de precios
Nuestras ofertas
Reserva un Servicio
Registra tu Pago por Servicio
Tipos de Servicios a solicitar:
- Clases Particulares.
- Asesoría para Elaboración de Tesis.
- Resolución de Exámenes.
Luego de Realizar el Pago, regístralo aquí.